01
01
Acompañamiento terapéutico para personas con Desordenes Alimentarios: bulimia, anorexia, atracones, ayunos compensatorios, obesidad...
La desesperación al sentir que esto nunca se acabará; la sensación de estar en una espiral de sufrimiento de la cual no puedes salir… Hallarás la solución a través de un proceso terapéutico, un viaje hacia tu interior, que recorreremos junt@s.
Te darás cuenta de que no estás sol@ con esto y de que tienes la capacidad de superar la situación a través del conocimiento de ti mism@. Entenderás qué te está pasando; aprenderás a escucharte y dejarás de sentirte culpable por tus secretos (medir la comida, comer a escondidas, hacer ayunos compensatorios, atracarte a comer, vomitar…) Aprenderás a vivir sin miedo a perder el control con la comida.
Progresivamente tu sufrimiento, vergüenza y rabia irán desapareciendo y se convertirán en amor hacia ti mism@; te abrazarás y te querrás tal y como eres. Sentirás que irás tomando las riendas de tu vida y que serás capaz de vivir tu día a día con normalidad.
02
¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO?
Así como no existen dos personas iguales, tampoco existen dos procesos iguales. Cada proceso es singular y único, por lo que se debe trabajar de una forma diferente para prevenir el desarrollo de un bulimia o anorexia grave.

La comida me esclaviza
“ Me odio y siento mucha rabia porque no puedo controlarme con la comida”. “Los sentimientos que no puedo exteriorizar (rabia, miedo, odio, dolor, culpa…) los vuelco contra mí misma, por ejemplo atracándome a comer, vomitando lo que he comido, o ayunando”

Siento mucha rabia y odio la vida
"Siento rabia contra el exterior que me exige, me invade y me ahoga, que me manipula y espera de mí mucho más de lo que yo puedo o quiero dar. Siento miedo de no poder poner fin a esto; siento rabia por no saber lo que me sucede, por sentirme presa de las circunstancias.
Me siento incapaz de tomar las riendas de mi vida…."

Tengo miedo de mí misma
“No quiero levantarme por las mañanas, estoy en una espiral de la cual no sé salir, siento que me voy directa al agujero y cada vez es peor….”.

Me siento solo, nadie me entiende
¿Sabes que una de cada dos personas en nuestra sociedad tiene comportamientos de Trastornos de Conducta Alimentaria?
Vivimos en una sociedad que critica y estigmatiza la anorexia y la bulimia e idolatra la delgadez como símbolo de belleza”.

Me siento como un yonqui con la comida
Empecé a vomitar como una forma de comer lo que quería sin sentirme culpable y sin subir de peso. Vomitar era sorprendentemente fácil y me sentí muy complacida conmigo misma. Solo más tarde caí en la cuenta de que se había convertido en un problema. Durante los últimos 8 años me he dicho constantemente a mi misma: "Es la última vez que vomito". Al principio no me molestaba tanto: creía que era capaz de controlarlo. Pero pronto se hizo evidente que era el vómito el que me controlaba a mi. Ahora parar me parece algo inalcanzable.

¿Cuándo empezó todo este sufrimiento?
Los trastornos de conducta alimentaria tienen bases biológicas, neurológicas y socioculturales. Nadie sabe qué causa un TCA pero sí las causas que pueden detonarlo: desórdenes en horarios para comer, el temperamento, adicciones genéticas, traumas, dietas de adelgazamiento o de "vida sana", la influencia socio-cultural en torno al cuerpo delgado, etc.
Los trastornos de conducta alimentaria también son cosa de hombres
04
¿QUÉ ME APORTA EL MÉTODO?
Este proceso terapéutico será como “un viaje” hacia tu interior, sin descuidar el mundo exterior en el que te toca vivir. Descubrirás quien eres realmente, qué es tuyo y qué no, tus límites, tus emociones, tu poder… Para así integrarlo todo y ser capaz de viajar por la vida con conciencia, presencia y responsabilidad y, sobre todo, con amor y respeto hacia ti misma.

Entenderás qué te está pasando
Ingerir alimentos no es sólo un proceso fisiológico.
Es un sentimiento de ser querido y cuidado que queda grabado cuando somos bebés y que jamás se pierde. Alimento = Amor; por eso, si tenemos falta de amor, este amor puede verse cubierto por la ingesta de alimentos de forma exagerada (atracón) para rellenar el vacío de cariño y vomitando o ayunando, para expresar que no admite el afecto que recibe.

Te mirarás al espejo y te querrás tal y como eres
Trabajaremos tus deseos, tus expectativas (no los de los demás) y tus necesidades, de forma que descubrirás quién Eres realmente. Te conocerás en profundidad. Te sentirás orgullosa de ti misma por haber sido capaz de afrontar este problema. Aprenderás a poner límites, a escucharte y a actuar de una forma consciente , auténtica y responsable.

Dejarás de sufrir cada día de tu vida
Tu sufrimiento irá rebajándose cuando empieces a tomar consciencia de ti, de tus necesidades, de tus miedos, de tu ira, de tu amor, de tus límites, de tu dependencia…. Llegaremos a integrar todas tus emociones, tanto las "positivas" como las "negativas" (de las cuales huyes).

Dejarás de sentir que la comida controla tu vida
Estar delgada, ser competente, perfecta y con un gran autocontrol "me aseguran" una adaptación a las exigencias del entorno competitivo en el que vivo, donde me debo mostrar fuerte y evitar que mi lado "blando y vulnerable" de mi feminidad se conozca. Y aquí esta el conflicto: el cómo me siento realmente al cómo me muestro; conflicto oculto que soluciono con mi lucha diaria con la comida.

Dejarás de esconderte para comer o vomitar, ya no tendrás miedo a la comida
Con el trabajo terapéutico y nutricional iremos descubriendo cual es tu forma saludable de comer. Te darás cuenta de la relación: Comida=Amor. Tal y como no hay dos personas iguales en este mundo, tampoco hay dos formas de comer iguales. Cada cuerpo necesita encontrar su forma saludable de vivir y alimentarse.

Conseguirás tener una relación sana con tus padres, amigos y familia
Al sanar la relación con la comida (alimento = amor) y contigo misma, conseguirás tener una relación sana con el mundo. El comer es : fisiológico, emocional, mental y relacional.
05
¿CÓMO LO HAGO?
He diseñado un método que progresivamente te llevará a salir de la espiral de sufrimiento en la que te encuentras; la comida dejará de controlar tu vida y serás capaz de vivir tu día a día con normalidad.
1
Conócete y aprende de ti mism@
En las sesiones terapéuticas trabajaremos aspectos emocionales y cognitivos hasta llegar al punto de Darse Cuenta del aprendizaje que ha supuesto pasar por todo este sufrimiento. ¿Para qué lo haces? Indagaremos el mensaje del síntoma (ayunar, vomitar, atracones,…); descubriremos qué nos tiene que decir, para así saber que necesidades vitales y emocionales está cubriendo.

2
Sana tus relaciones
Indagaremos los conflictos que tienes en tus relaciones, cómo te relacionas con la comida, con tus padres, con tus amigos, con tu pareja, con tu trabajo,… Aprenderás a comunicarte y a relacionarte de una forma mas saludable.

3
Aprenderás a escuchar a tu cuerpo
Tu cuerpo nos ayudará a conectar con tus necesidades y tus límites. Descubriremos su mensaje . Aprenderás herramientas como la meditación y la respiración terapéutica.

4
Integración
Trabajo de integración de todas las partes de tu Ser que iremos descubriendo en el trabajo terapéutico. Llegarás a conocerlas -sobre todo las que no querías ver pero están en ti- aceptándolas y aprendiendo a vivir con ellas. El ser humano está hecho de muchas partes y la salud emocional, cognitiva y física, está en la aceptación e integración de todas estas partes.
